Presupuesto de Reformas

QUÉ PUEDO REFORMAR CON MI PRESUPUESTO

Reforma según presupuesto

Opciones de reforma con 10 mil, 20mil, 50 mil y 100 mil euros.

Uno de los factores más determinantes a la hora de reformar una vivienda, es el presupuesto disponible. A menudo los clientes nos preguntan qué tipo de reforma pueden hacer con determinado presupuesto.

Aunque no es algo que podamos detallar, ya que cada reforma es un mundo, si podemos orientarle, sobre que puede realizar o no con un determinado presupuesto.
Obviamente, para poder dar un respuesta debemos partir del tamaño de la vivienda y el estado de la misma. Además, una misma reforma se puede hacer con presupuestos muy diferentes en función, principalmente, de la calidad de los acabados. Así, podemos realizar una vivienda integral de un piso de 100m2 por 30.000 euros, o por 200.000€.

En función del objetivo de la vivienda, solemos recomendar uno u otro tipo de materiales. No es lo mismo una vivienda destinada al alquiler de estudiantes, que una destinada a vivir.

Reforma con presupuesto de lujo

 

¿Qué tipo de reforma puedo hacer con 10.000 euros?

Lamentablemente, ese presupuesto no es suficiente para llevar a cabo una reforma integral. Si lo que quieres es llevar a cabo un cambio radical en la apariencia de la vivienda, podemos pensar soluciones ingeniosas.
Si la instalación eléctrica y de fontanería no necesita cambiarse, podemos centrarnos en cambiar la estética del piso.
Podemos cambiar suelos, alisar paredes, cambiar alicatados y muebles de los baños, cambiar puertas y ventanas, o pintarlas, etc. El piso parecerá completamente reformado.

¿Se puede reformar una vivienda con 20.000 euros?

La respuesta sencilla sería es posible, pero muy justos. Los materiales han subido mucho últimamente, por lo que habrá que pensar muy muy bien la reforma para economizar lo máximo posible.
Si la vivienda es pequeña, se puede realizar la instalación de la fontanería y la electricidad, instalar suelo laminado y hacer cocina y baño.
Por supuesto, buscando materiales económicos, aunque resistentes. La cosa se complica si se quieren instalar ventanas aislantes, climatización, etc. Pero todo se puede estudiar.

¿Qué reforma integral realizar con 50.000 euros?

Es el precio medio de una reforma integral de un piso de unos 80m2, con buenos materiales. El objetivo es una vivienda para vivir.
Podemos escoger mayores lujos, redistribuir espacios, mover baños y cocina donde queramos. Se trata de reformas integrales en las que no te tienes por qué quedar sin hacer nada por falta de presupuesto.
Los resultados son muy vistosos y los materiales duraderos en el tiempo.

Reformas de 100.000 euros en adelante

Es el precio para reformas de viviendas grandes, y pensando en el lujo. En este caso se pueden optar por ventanas de la más alta eficiencia energética, usar materiales nobles como el marmol, instalar cocinas de lujo, o realizar un estudio de interiorismo para sacarle el mayor partido a la vivienda, incluyendo estudios de iluminación o aislamiento.

Elementos que más influyen en el precio de una reforma.

  • Tamaño del piso. Como es obvio no es lo mismo realizar una reforma de un espacio de 50m2 que uno de 100m2. Si bien no es proporcional a más metros cuadrados más se encarecerá una reforma realizando los mismo trabajos.

  • Estado actual de las instalaciones. Es importante conocer el estado de la electricidad y fontanería de una vivienda. Su renovación en caso de necesitar un cambio supone un alto coste, siendo siempre una de las partidad que más encafecen cualqier reforma.

  • Materiales que se quieren emplear. No es lo mismo emplear un suelo vinílico que una tarima maciza. Del mismo modo pasa en elementos, como los materiales de la cocina, el tipo de puertas a instalar o si se quieren armarios a medida o no, por poner solo algunos ejemplos.

  • Grado de aislamiento que se quiere. La eficiencia energética es una de los puntos que más se valoran y tienen en cuenta a día de hoy. Una ventana de alta eficiencia, suelen tener 2 o 3 vidríos, con perfiles con rotura de puente térmico, gases inertes entre sus cristales e incluso control solar. Obviamente, todo esto encarece de forma notable su precio.

  • Restructuración de los espacios. Si se quiere realizar cambio de uso en los espacios actuales de la vivienda, será necesario seguramente mover tabiques, instalar puntos de luz e incluso fontanería. Todos estos trabajos hacen subir de forma notable el presupuesto final en una reforma.

  • Necesidad de realizar reformas estructurales. Cuando se quiere tocar elementos estructurales, como muros de carga, pilares o vigas, es necesario realizar un proyecto visado a través de arquitectos o aparejadores. Además de los trabajos y materiales que se requieren, el proyectos, las tasas y costes administrativos hacen encarecer una reforma claramente.